Cambrils está a 890 km de Sevilla, lo que vendrían a ser unas 9 horas en coche, pero ello no significa que aquí no podamos disfrutar de su arte y sus tradiciones. Un representativo porcentaje de los habitantes de Catalunya está integrado por españoles procedentes de Andalucía y descendientes suyos, con un carácter habitualmente vinculado a la fuerza, la alegría y la fiesta, y cuyas raíces y espíritu permite que también aquí podáis disfrutar de pequeñas representaciones de la Feria de Abril. Las más cercanas a Cambrils: la Feria de Abril del Hospitalet y la Feria de Abril de Bonavista.
La Feria de Abril

En 1919 se uniformizó el estilo, de acuerdo con un diseño realizado por el pintor Gustavo Baricasas, y en 1983 se logró una uniformidad total al establecerse unas normas para el montaje. Actualmente hay 1047 casetas, y muchos sevillanos la consideran un trozo más de su propia vivienda, donde reciben a sus amigos, familiares, conocidos e invitados, en un ambiento amigable y relajado, en el que pueden degustar los alimentos y vinos de la región y disfrutar de un ambiente musical muy típico, como las sevillanas y el flamenco.
Hay que tener en cuenta que algunas casetas son de acceso privado y es necesario contar con invitación o compañía de un socio de la caseta; mientras que hay casetas de acceso libre, principalmente las casas regionales, los sindicatos, partidos políticos y distritos de la ciudad. Es aconsejable acudir a la caseta de información para solicitar un plano de la feria y poder conocer esos detalles.
Comer, beber, cantar, bailar, vivir la Feria de Sevilla
La primera noche suele ser la noche del pescaíto, que se celebra tras la "prueba del alumbrado" y en el que se suele servir una selección de pescados frescos como las pijotas, boquerones, pescada, acedías, adobo y calamares, junto con entremeses y otros platos y tapas, y acompañados por manzanilla, rebujito o fino. Es habitual vestir un traje de flamenca o gitana, un vestido con el que acudían las mujeres de los tratantes o comerciantes y campesinas, al que añadían dos o tres volantes y con el que realzaban el cuerpo femenino. Con la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, el vestido llamó la atención de la clase alta, y se popularizó como el traje de feria, vestido por todo tipo de mujeres, grandes y pequeñas, de familias humildes y acomodadas, sin distinción de clase ni edad. Los hombres visten el tradicional traje de corto, con sombrero y pantalones a juego y prohibidísimo acompañarlo de corbata, bufanda, guante, reloj de muñeca ni gafas de sol.
La Feria de Abril 2012 de Bonavista

viernes 27
20.30 h Inauguració de la Fira
21 - 22 h Alma y sentir
22.30 - 23.30 h D ' Bohemia
23.30 h - 0.30 h Agua de Luna
0.30 - 1.30 h Ballet Kiko Moreno
1.30 - 2.30 h Luna de Fuego
sábado 28
19 - 20 h Blanca Paloma (Bonavista)
20 - 21 h Artemis Dança
21 - 22 h Sueños Flamencos
22 - 23 h Calle Calvario
23 - 0 h Alma y Sentir
0 - 1 h Agua de Luna
1 - 2 h Ballet Kiko Moreno
2 - 3 h Luna de Fuego
domingo 29
19 - 20 h Escuela de Danza Alhambra
20 - 21 h Torre del Oro
21 - 22 h Alma y sentir
22 - 23 h Carmen Sayago
23 - 0 h Torre del Oro
0 - 1 h Luna de Fuego
1 - 2 h Agua de Luna
La Feria sigue en Bonavista, Tarragona, hasta el martes 1 de mayo a las 24h. Si queréis disfrutar de esta tradición, no desaprovechéis la oportunidad!
La Feria de Abril 2012 en Hospitalet del Infant
También en el Hospitalet del Infant, a 10 minutos de Cambrils, podréis celebrar la Feria de Abril, del 27 al 29 de abril. Cada día es una fiesta, y lo celebran con la fiesta del rebujito el viernes, la fiesta del pincho moruno el sábado y la fiesta del jamón el domingo.
viernes 27
FIESTA DEL REBUJITO
22 h - Encendido tradicional Feria
Actuaciones acto inaugural
- Grupo de Sevillanas Blanca d'Anjou- Grupo de Sevillanas Cercle
- Coro rociero Arena de Mar
- Casa Andalucía de Miami Platja
- Coro Rociero Arena del Camino
- Coro de Sevillanas Aires de Miami
- Jose Rodríguez
23h - Actuación del grupo Vergüenza Ajena
02.30 h - Fin de Feria
sábado 28
FIESTA DEL PINCHO MORUNO
10.00h - Apertura Feria
12.00h - Misa rociera Coro Rociero Arena de Mar
14.30h - Escenario abierto
16.30h - Descanso
17.30h - Apertura feria
19.00h - Escenario abierto
22.30h - Actuación del grupo Sonavi
03.00h - Fin de la feria
domingo 29
FIESTA DEL JAMÓN
11.00h - Apertura de la feria
12.30h - Exhibición ecuestre: club de doma Río Lobo
14.30h - Paella popular
15.30h - Descanso
16.30h - Apertura feria
20.30h - Acto de clausura a cargo de las agrupaciones locales
